Uno de los objetivos del blog es
favorecer la conexión entre los conceptos teóricos que trabajamos en las clases
de las distintas asignaturas de teoría económica con la actualidad económica y
social, y particularmente con las discusiones en torno a la crisis. Y si en la
última entrada hablábamos de los efectos de la crisis sobre la desigualdad en
España, esta semana hemos trabajado en “Introducción a la Economía” el libro de
B.
Milanovic cuya lectura recomendábamos, y en concreto hemos leído el texto
titulado “La desigualdad de la renta y la crisis financiera global”. En pocas
páginas, este autor explica muy claramente por qué la crisis actual tiene mucho
que ver con el aumento de la desigualdad. Resumidamente, su argumento –centrado
en Estados Unidos, pero generalizable- es el siguiente:
Sobre el blog
Bienvenido a una nueva etapa de este blog, que tiene como centro principal de interés la crisis y las políticas que se están aplicando para abordarla, sobre las que mantengo una posición crítica. Nos gustaría que este blog fuera una contribución, basada en los principios de la economía crítica, a la construcción de una alternativa que favorezca una salida más justa a la crisis económica, centrada en el empleo decente, la lucha contra la desigualdad y la promoción de un crecimiento sostenible.
Como soy profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha, en ocasiones incluyo también entradas que están pensadas fundamentalmente para que mis alumnos comprueben la relación directa entre los temas que estudian y la realidad que más directamente les afecta.
El blog pretende ser una invitación -esperamos que rigurosa- a la reflexión crítica de los lectores, y también a debatir, rebatir, discrepar y aportar sus propios comentarios y textos.
En el actual contexto social, no podemos quedarnos al margen, sino ayudar a buscar otra salida.
En el actual contexto social, no podemos quedarnos al margen, sino ayudar a buscar otra salida.
miércoles, 18 de diciembre de 2013
jueves, 12 de diciembre de 2013
La desigualdad sí aumenta en España
Llevamos una mala racha sobre la
utilización de los datos económicos por parte de nuestras autoridades. Si
primero se negaba que los salarios estuvieran bajando (en términos nominales lo
hacen desde finales de 2012; en términos reales desde mucho antes), después se
afirmó, también en sede parlamentaria, que no se estaba destruyendo empleo este
año (en los últimos 12 meses, casi 500.000, y más de 130 mil en los tres
primeros trimestres de 2013). Y esta misma semana el presidente del gobierno ha
afirmado, en una entrevista
concedida a El País, que “no hay en este momento unos indicadores precisos
ni en España ni en Europa sobre los datos de desigualdad”. Además, ante la
insistencia en la pregunta de los periodistas, da a entender claramente que no
le parece que se esté produciendo una mayor desigualdad ni que sean necesarias
medidas específicas para corregirla. No alcanzo bien a entender por qué se
trata de ocultar estos datos que, por otro lado, son fácilmente accesibles (mis
alumnos de primer curso acaban de hacer una práctica con ellos para responder a
la pregunta “¿cuál es el país más desigual de Europa?”). Quizá obedezca a los
mismos motivos que llevan a utilizar un “lenguaje de madera” lleno de
eufemismos para ocultar las medidas que se están aplicando. Sin ningún éxito,
claro, porque la población percibe y sufre las consecuencias de esas mismas
medidas (Juan José Millás ha retratado con inteligencia y un punto de humor estos
intentos de ocultar la realidad mediante la manipulación de las palabras aquí
y aquí).
Pues bien, veamos qué dicen los datos (todos están tomados de Eurostat).
miércoles, 4 de diciembre de 2013
¿Pueden bajar a la vez el paro y el empleo? Por qué los datos de noviembre no son buenos.
Los datos del paro registrado en
noviembre reflejan una paradoja: se
destruye empleo –lo estamos midiendo a través del número de afiliados a la
seguridad social- y simultáneamente también baja el desempleo. Concretamente,
en el mes de noviembre la cifra de afiliados a la seguridad social ha bajado en
66.829 personas, mientras que el paro registrado se ha reducido a la vez en
2.475 personas. Si extendemos el cálculo a los últimos 12 meses, la pérdida de
afiliados es de 237.505 personas, mientras que el paro registrado se reduce en
98.909 personas (Gráfico 1). ¿Cómo es posible?, ¿dónde están contabilizadas las
personas que han dejado de estar empleadas?
lunes, 2 de diciembre de 2013
¿Fin de la recesión = recuperación y fin de la crisis?
Una
recesión económica implica una caída del PIB y, en general, de toda la
actividad económica (empleo, consumo, inversión). Normalmente se entiende que
una economía ha entrado en recesión cuando el PIB decrece al menos durante dos
trimestres consecutivos (respecto al trimestre anterior). En este sentido, el
Instituto Nacional de Estadística ha confirmado que en el tercer trimestre de
2013 la economía ha dejado atrás la recesión que se inició en el tercer
trimestre de 2011 (nueve trimestres consecutivos de reducción del PIB, ver
gráfico 1). Efectivamente, en relación con el segundo trimestre, el PIB
generado en España ha sido un 0,1% superior, aunque si hacemos la comparación
en términos anuales, esta tasa sigue siendo negativa (-1,1%).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)