Uno de los objetivos del blog es
favorecer la conexión entre los conceptos teóricos que trabajamos en las clases
de las distintas asignaturas de teoría económica con la actualidad económica y
social, y particularmente con las discusiones en torno a la crisis. Y si en la
última entrada hablábamos de los efectos de la crisis sobre la desigualdad en
España, esta semana hemos trabajado en “Introducción a la Economía” el libro de
B.
Milanovic cuya lectura recomendábamos, y en concreto hemos leído el texto
titulado “La desigualdad de la renta y la crisis financiera global”. En pocas
páginas, este autor explica muy claramente por qué la crisis actual tiene mucho
que ver con el aumento de la desigualdad. Resumidamente, su argumento –centrado
en Estados Unidos, pero generalizable- es el siguiente:
Sobre el blog
Bienvenido a una nueva etapa de este blog, que tiene como centro principal de interés la crisis y las políticas que se están aplicando para abordarla, sobre las que mantengo una posición crítica. Nos gustaría que este blog fuera una contribución, basada en los principios de la economía crítica, a la construcción de una alternativa que favorezca una salida más justa a la crisis económica, centrada en el empleo decente, la lucha contra la desigualdad y la promoción de un crecimiento sostenible.
Como soy profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha, en ocasiones incluyo también entradas que están pensadas fundamentalmente para que mis alumnos comprueben la relación directa entre los temas que estudian y la realidad que más directamente les afecta.
El blog pretende ser una invitación -esperamos que rigurosa- a la reflexión crítica de los lectores, y también a debatir, rebatir, discrepar y aportar sus propios comentarios y textos.
En el actual contexto social, no podemos quedarnos al margen, sino ayudar a buscar otra salida.
En el actual contexto social, no podemos quedarnos al margen, sino ayudar a buscar otra salida.
miércoles, 18 de diciembre de 2013
jueves, 12 de diciembre de 2013
La desigualdad sí aumenta en España
Llevamos una mala racha sobre la
utilización de los datos económicos por parte de nuestras autoridades. Si
primero se negaba que los salarios estuvieran bajando (en términos nominales lo
hacen desde finales de 2012; en términos reales desde mucho antes), después se
afirmó, también en sede parlamentaria, que no se estaba destruyendo empleo este
año (en los últimos 12 meses, casi 500.000, y más de 130 mil en los tres
primeros trimestres de 2013). Y esta misma semana el presidente del gobierno ha
afirmado, en una entrevista
concedida a El País, que “no hay en este momento unos indicadores precisos
ni en España ni en Europa sobre los datos de desigualdad”. Además, ante la
insistencia en la pregunta de los periodistas, da a entender claramente que no
le parece que se esté produciendo una mayor desigualdad ni que sean necesarias
medidas específicas para corregirla. No alcanzo bien a entender por qué se
trata de ocultar estos datos que, por otro lado, son fácilmente accesibles (mis
alumnos de primer curso acaban de hacer una práctica con ellos para responder a
la pregunta “¿cuál es el país más desigual de Europa?”). Quizá obedezca a los
mismos motivos que llevan a utilizar un “lenguaje de madera” lleno de
eufemismos para ocultar las medidas que se están aplicando. Sin ningún éxito,
claro, porque la población percibe y sufre las consecuencias de esas mismas
medidas (Juan José Millás ha retratado con inteligencia y un punto de humor estos
intentos de ocultar la realidad mediante la manipulación de las palabras aquí
y aquí).
Pues bien, veamos qué dicen los datos (todos están tomados de Eurostat).
miércoles, 4 de diciembre de 2013
¿Pueden bajar a la vez el paro y el empleo? Por qué los datos de noviembre no son buenos.
Los datos del paro registrado en
noviembre reflejan una paradoja: se
destruye empleo –lo estamos midiendo a través del número de afiliados a la
seguridad social- y simultáneamente también baja el desempleo. Concretamente,
en el mes de noviembre la cifra de afiliados a la seguridad social ha bajado en
66.829 personas, mientras que el paro registrado se ha reducido a la vez en
2.475 personas. Si extendemos el cálculo a los últimos 12 meses, la pérdida de
afiliados es de 237.505 personas, mientras que el paro registrado se reduce en
98.909 personas (Gráfico 1). ¿Cómo es posible?, ¿dónde están contabilizadas las
personas que han dejado de estar empleadas?
lunes, 2 de diciembre de 2013
¿Fin de la recesión = recuperación y fin de la crisis?
Una
recesión económica implica una caída del PIB y, en general, de toda la
actividad económica (empleo, consumo, inversión). Normalmente se entiende que
una economía ha entrado en recesión cuando el PIB decrece al menos durante dos
trimestres consecutivos (respecto al trimestre anterior). En este sentido, el
Instituto Nacional de Estadística ha confirmado que en el tercer trimestre de
2013 la economía ha dejado atrás la recesión que se inició en el tercer
trimestre de 2011 (nueve trimestres consecutivos de reducción del PIB, ver
gráfico 1). Efectivamente, en relación con el segundo trimestre, el PIB
generado en España ha sido un 0,1% superior, aunque si hacemos la comparación
en términos anuales, esta tasa sigue siendo negativa (-1,1%).
lunes, 25 de noviembre de 2013
La espiral de las devaluaciones salariales en Europa: un callejón sin salida
"La reforma del mercado de trabajo sigue siendo la
piedra angular de cualquier estrategia de crecimiento y competitividad en
Francia", reza el informe de la OCDE sobre este país publicado este mes de
noviembre, con la justificación de que este país “ha perdido competitividad” en
los últimos años. Concretamente, afirma que Francia ha perdido cuota de mercado
en las exportaciones, en parte por una progresión de los salarios más rápida
que la de la productividad, y advierte de que, mientras otros países europeos han
reducido tras la crisis sus costes laborales unitarios (por ejemplo, esto ha
ocurrido en Irlanda, Grecia, España y Portugal) en Francia han seguido
creciendo.
A nuestro juicio, esta forma de razonar refleja claramente
las limitaciones de la forma de abordar el problema de los desequilibrios por
cuenta corriente y de la estrategia de política económica que se está aplicando
en la zona euro, en la que se pretende utilizar las devaluaciones salariales
competitivas como vía para mejorar la competitividad… ¿en todos los países a la
vez?
jueves, 21 de noviembre de 2013
Devaluación salarial y deflación
Ronald Janssen, economista de ETUC, ha escrito un artículo
muy interesante sobre los efectos de la aplicación general en Europa de políticas
de “devaluación salarial” para intentar ganar competitividad y, a través del
impulso de las exportaciones, promover la recuperación de la economía. En
países como España, esta es de hecho la única estrategia orientada al
crecimiento que las autoridades están poniendo en marcha.
Si nos fijamos sólo en la dinámica
salarial, no cabe duda de que las reformas laborales, y particularmente el
debilitamiento de la negociación colectiva y la capacidad negociadora de los
trabajadores, han alcanzado el primer "objetivo" que perseguían. Otra cosa muy distinta, claro, es que los efectos beneficiosos que se supone que se persiguen estén alcanzándose o puedan realmente alcanzarse.
#uclmimprescincible
La Universidad de Castilla‐La Mancha (UCLM) es una institución básica para la comunidad autónoma: es
el principal referente para las actividades de investigación en Castilla‐La Mancha; contribuye al aumento de
titulados universitarios en Castilla‐La Mancha y a la mejora de su dotación de capital humano; genera un volumen de actividad económica muy importante, con
un impacto significativo sobre el empleo, la renta y la demanda de las empresas
en Castilla‐La Mancha; genera recursos
productivos basados en el conocimiento; y los beneficios fiscales para el
sector público derivados de la educación superior permiten recuperar
holgadamente el gasto público. Según el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, la UCLM devuelve a la
sociedad castellano‐manchega 1,6 euros por cada euro que ésta invierte en su financiación.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
CICLO DE CONFERENCIAS: “¿ESTAMOS SALIENDO REALMENTE DE LA CRISIS? LAS CONSECUENCIAS DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS APLICADAS”
Como consecuencia de una cierta
mejora en los últimos indicadores de la economía española, y especialmente el
registro de una tasa de crecimiento intertrimestral positiva, se está
trasladando el mensaje de que se está iniciando la salida de la Gran Recesión
en España, y que esto obedece en alguna medida a los resultados de las
políticas aplicadas. ¿Son ciertas ambas cosas?; ¿es realmente sólida la
recuperación?; ¿resolverá el problema del desempleo?; al final, ¿están teniendo
éxito las políticas aplicadas, o sus consecuencias negativas se mantendrán a
medio plazo?
Con el fin de fomentar el debate sobre
estas cuestiones, hemos organizado en la Facultad de Ciencias Sociales un ciclo de conferencias que se celebrarán en el Salón de Grados de acuerdo con el siguiente PROGRAMA:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)